Scroll Top
La esencia del gresodi
¡Conoce a las protagonistas de la incubación!

Emprendimiento con impacto

Innovación y sostenibilidad: los proyectos incubados por GRESODI

GRESODI impulsa cinco proyectos innovadores con impacto social, digital y medioambiental mediante un programa de incubación. Los seleccionados son Sequoia Ecovila, Agalla, Colectivo Argelaga, La Recolectora y Món Viu , que trabajan en ámbitos como la sostenibilidad, la educación inclusiva y la conexión con la naturaleza. Recibirán formación, mentoraje y soporte económico para consolidarse. El programa incluye networking con entidades locales e internacionales, reforzando su viabilidad y crecimiento.

Temps de lectura 11 min

El proyecto GRESODI ha seleccionado cinco iniciativas para participar en su última fase, un proceso de incubación diseñado para impulsar sus ideas y proyectos. Con un enfoque en el impacto social, digital y medioambiental, GRESODI ofrece una oportunidad única para equipos emprendedores en toda Cataluña que quieren consolidarse como proyectos con un impacto real en sus comunidades.

Sin más dilaciones, presentamos estos cinco proyectos que forman parte de la fase de incubación de GRESODI. ¡Descubre quiénes son y qué les hace únicos!

Sequoia Ecovila

Sequoia es una cooperativa integral de vida que apuesta por la transformación social, política y económica a través de un modelo de convivencia horizontal. Además de promover formas colaborativas de convivencia, impulsan proyectos de autosuficiencia y sostenibles que responden a las necesidades del territorio y sus habitantes.

Situado en Sant Vincenç de Torelló, su proyecto integra iniciativas como la huerta social, donde residentes y vecinos cultivan alimentos ecológicos, la producción de pan con horno de leña y la fabricación de cerveza artesana con ingredientes locales.
Además, La Sequoia también ofrece un comedor social y un jardín destinado a actividades culturales y encuentros que se convierten en espacios de intercambio, aprendizaje y cohesión comunitaria, construyendo al mismo tiempo una red sólida y de apoyo mutuo.

Agalla

Agalla es un proyecto que recupera el uso del jabón artesanal como alternativa sostenible para la limpieza de ropa y hogar. Este detergente se fabrica artesanalmente en Arbeca utilizando el aceite de oliva llamativo ecológico como ingrediente principal, y que obtienen de pequeños molinos del territorio, y que habitualmente lo trasladaban a empresas de refinamiento, reforzando la economía local.

Su producto evita el uso de químicos agresivos, perfumes y suavizantes gracias a su metodología de creación de jabones y detergentes, convirtiéndose en una opción natural y respetuosa con los tejidos.
Con un firme compromiso con el medio ambiente, Agalla produce energía renovable, utiliza materiales reciclables y ofrece productos fácilmente biodegradables que promueven un consumo consciente y responsable.

Colectivo Argelaga

El Colectivo L’Argelaga trabaja para acercar el conocimiento sobre género, colectivo LGBTIQA+, neurodivergencias y educación sexual a niños, jóvenes, personas adultas y profesionales, con el objetivo de crear espacios más seguros e inclusivos. Comunicando desde la experiencia propia y el conocimiento profesional, se adaptan al contexto de cada espacio y fomentan un aprendizaje cercano y vivencial.

Una de sus iniciativas más destacadas es la creación de la escuela de formación online, un espacio dedicado al aprendizaje sobre neurodivergencias, diversidad LGTBIQA+ y otras temáticas sociales. Además de la escuela de formación, también realizan talleres presenciales como “Abracemos la diversidad” o “Construimos la equidad” y ofrecen servicios de acompañamiento a personas, instituciones, escuelas y entidades.

Con una metodología participativa y horizontal, la Argelaga se convierte en un espacio que conecta, educa y transforma.

La Recolectora

La Recolectora es un proyecto de divulgación etnobotánica que busca poner en valor el mundo vegetal y fomentar la conexión con el medio natural. Inspirado en los saberes tradicionales de nuestras abuelas, esta iniciativa promueve la autogestión de la salud de forma sostenible y respetuosa con el entorno.

Este proyecto también incluye la autoría del libro «Manual Alpina de Plantas Medicinales», que recoge 60 especies autóctonas con propiedades medicinales. La Recolectora ofrece talleres adaptados a escuelas, centros cívicos y otros espacios, con actividades como “Farmaciola natural”, “Plantas silvestres comestibles” o “Cosmética natural”.

A través de paseos etnobotánicos, demostraciones prácticas y preparados como jarabes o ungüentos, La Recolectora, acerca a las personas a las plantas que nos rodean y nos enseña a utilizarlas con respeto.

Mundo Vivo

Món Viu es un proyecto educativo que combina creatividad, valores y conciencia ambiental para fomentar la conexión con la naturaleza y el bienestar emocional. Mediante espectáculos, cuentacuentos y talleres vivenciales, aborda temáticas como el cambio climático, la sostenibilidad y la gestión emocional, involucrando activamente a los participantes.

Las actividades están diseñadas para diversos públicos, desde escuelas a municipios y bibliotecas, y se ofrecen en catalán, castellano o inglés. Propuestas como «Som Natura» promueven la reconexión con el entorno natural, mientras que los talleres de inmersión lingüística combinan juegos, teatro y valores sociales para un aprendizaje integral.
Con un enfoque creativo, Món Viu inspira a repensar la relación con el entorno ya tratar las emociones, contribuyendo a formar una ciudadanía consciente, comprometida y preparada.


Durante un año, estos proyectos participarán en un programa de incubación diseñado para acompañarlos en las distintas etapas de su desarrollo.

El proceso incluye formaciones grupales sobre gestión económica, estrategia de negocio, comercialización y obligaciones fiscales. Además, contarán con sesiones de mentoraje personalizadas a cargo de expertos y la posibilidad de participar en dos eventos de networking, uno con entidades de Cataluña y otro con representantes de Austria y Hungría. Para reforzar este soporte, cada proyecto recibirá una aportación económica de 1.000€, destinada a implementar sus ideas.

¡Os invitamos a que siga de cerca estos proyectos y descubra cómo pueden transformar nuestro entorno!