Como todas sabéis, el 9 de marzo de 2018 entró en vigor la nueva Ley de Contratos del Sector Público. Ésta rige todos los procedimientos y contratos que impulsa la administración pública. ¿Pero qué es una puja? ¿Qué implica para la Economía Social Solidaria (ESS) esta nueva ley de contratación pública?
¿Qué es una puja?
Una licitación es el proceso por el que la Administración pública (ente, organismo o entidad del sector público) realiza una petición de ofertas a varios proveedores para adquirir un bien, servicio o suministro o ejecutar una obra. Hay que tener en cuenta que, a diferencia de las subvenciones, cuando gestionamos servicios licitados se contempla el margen empresarial (beneficio) y no es necesario cofinanciar ni realizar un informe justificativo Aún así en cualquier momento nos pueden requerir documentación para verificar que estemos gestionando correctamente las partidas consignadas en el presupuesto ( o documentación técnica).
Reflexiones sobre cómo funciona la contratación pública desde la ESS
La nueva ley está comportando muchos cambios en el sector, pero ¿cómo impactan en la ESS? ¿Es un buen momento para plantearse trabajar para acceder a contratos públicos? Desde Facto queremos aportar a este debate tres reflexiones:
Cambio del criterio de oferta económicamente más ventajosa a mejor relación calidad-precio
La nueva ley incorpora como criterio general de adjudicación que la oferta con mejor calidad-precio o coste-eficiencia debería ser la adjudicataria. Este concepto rompe con todas las prácticas anteriores de contratación pública basadas en criterio de precio, ya que no se mantiene como criterio la oferta económicamente más ventajosa-
Fomento de la estructuración por lotes
Esta reflexión es algo clave. La administración por defecto debe impulsar los concursos por lotes (parcelados), este hecho provoca un mayor mercado y posibilidad de acceso, ya que se pueden limitar las participaciones. Asimismo, nos ayuda a superar una de las principales problemáticas para ser licitadoras, la solvencia técnica y económica.
Aplicación de criterios sociales, medioambientales y laborales
Aplicar a las licitaciones criterios de respeto ambiental, laboral, mejoras sociales, intrínsecos a la ESS y al cooperativismo, favorece el acceso a licitaciones, mejores evaluaciones y mayor potencial competitivo.
Iremos desglosando estos conceptos en otros artículos, pero como reflexión inicial sobre cómo funciona la contratación pública creemos que la nueva ley ha abierto la puerta a que el cooperativismo y el ESS participen en un mayor número de concursos.