Una vía de financiación para las iniciativas de la Economía Social Solidaria (ESS) es, sin duda, la financiación pública, y más específicamente, las subvenciones. Éstas, a diferencia de ayudas o premios, son una donación dineraria voluntaria y eventual de carácter modal y recepticia destinada a promover fines o actividades de interés público
¿Cuándo pedir una subvención?
Desde Facto, no se recomienda contar con subvenciones como vía principal de financiación. Debemos buscar formas de obtener recursos para nuestro funcionamiento estructural. Sin embargo, es posible pedir una subvención como vía de cofinanciación complementaria para algunos de nuestros proyectos, actividades o servicios.
Tenga en cuenta que las cooperativas sin ánimo de lucro tienen el mismo tratamiento por parte de la administración que las entidades no lucrativas.
¿Cómo solicitar una subvención?
Las subvenciones tienen un ciclo de vida específico que es necesario conocer y tener presente previamente antes de solicitarlas. Contemplar estos elementos nos facilitará la tarea:
1Investigación : tener claro cuáles son los canales de investigación y obtención de convocatorias y calendarizar. Es muy recomendable construir un plan de financiación.
2Presentación : revisar bien los plazos y formatos de presentación, así como revisar las incompatibilidades y criterios de valoración. Es necesario tener certificado digital.
3 Reformulación : en caso de que nos resuelvan favorablemente una subvención, si recibimos menos ingresos de los solicitados es muy recomendable reformular y reajustar el proyecto y presupuesto a los ingresos recibidos (así serán éstos los que justificaremos).
4Seguimiento : no esperamos a finalizar el proyecto para recoger documentación técnica y económica necesaria para acreditar el correcto funcionamiento del proyecto. Puede utilizar herramientas como la segmentación contable.
5Justificación : deberá explicar lo que ha hecho y cómo ha ejecutado el presupuesto presentado. Es necesario que todas las facturas que presente contengan sus datos fiscales correctos y los comprobantes de pago bancarios. Cuidado con los gastos no subvencionables (indirectos, inversiones, etc.).
Otros aspectos importantes
Desde Facto, le recomendamos planificar la justificación y realizar el seguimiento económico mensual, ya que tendrá que tener a mano todas las facturas y los comprobantes de pago para poder justificar a qué se ha destinado el importe.
Finalmente, de forma general, antes de solicitar una subvención debe tener en cuenta que el IVA no es subvencionable siempre que su entidad lo compense. También hay que saber que, en la mayoría de convocatorias, las inversiones no son subvencionables o, en todo caso, sólo lo es la parte amortizada durante el período subvencionado.