Guía Práctica para Licitaciones Públicas: Una Oportunidad para la Economía Social y Solidaria
Oportunidades Públicas para la Economía Social
Esta guía básica, diseñada específicamente para entidades de la economía social y solidaria, ofrece un claro recorrido desde la búsqueda de oportunidades hasta la ejecución del contrato.
Con una buena preparación, las entidades de la economía social y solidaria podemos aumentar nuestras posibilidades de éxito en las licitaciones públicas.
El proceso de licitación pública puede parecer complejo y desconocido para muchas entidades, especialmente para aquellas que se inician en este tipo de convocatorias. Sin embargo, comprender los pasos básicos y tener una buena estrategia puede marcar la diferencia entre el éxito y la desmotivación. Esta guía básica, diseñada para los principiantes, ofrece un recorrido claro y detallado de los procesos esenciales en las licitaciones públicas, desde la búsqueda de oportunidades hasta la ejecución del contrato.
A través de información práctica y consejos útiles, se busca ayudar a las entidades de la economía social y solidaria a navegar este camino con confianza y a maximizar sus posibilidades de éxito.
1. Búsqueda de oportunidades
¿Qué es?: Identificar licitaciones públicas donde tu entidad puede participar.
¿Cómo hacerlo?
- Consulta portales oficiales como la Plataforma de Serveis de Contractació Pública.
- Subscríbete a boletines de licitaciones.
Consejo: Define las palabras clave, CPV y los criterios (sector, ámbito territorial, presupuesto) para filtrar las oportunidades más adecuadas.
2. Análisis de la licitación
¿Qué es?: Revisar los documentos de la licitación para comprender los requisitos, plazos y criterios de evaluación.
¿Cómo hacerlo?
- Lee atentamente el Pliego de Cláusulas Administrativas y el Pliego de Prescripciones Técnicas.
- Identifica los criterios de adjudicación (precio, calidad, experiencia).
- Revisa los requisitos mínimos para asegurar que cumples con las condiciones.
Consejo: Asegúrate de entender todos los requisitos y condiciones. Si tienes dudas, consulta con el órgano de contratación.
3. Preparación de la propuesta
¿Qué es?: Redactar la propuesta técnica y económica cumpliendo con los requisitos establecidos.
Elementos clave:
- Propuesta técnica: Explica cómo prestarás el servicio o realizarás el proyecto. Incluye metodologías, calendario y equipo técnico.
- Propuesta económica: Describe el presupuesto detallado. Recuerda ajustar el precio a los criterios establecidos sin comprometer la viabilidad.
- Documentación adicional: Certificados fiscales, declaración de responsabilidad, solvencia económica.
Consejo: Personaliza la propuesta para cada licitación. Destacan tu experiencia y valor añadido en proyectos similares.
4. Presentación de la propuesta
¿Qué es?: Enviar la propuesta a través de los canales establecidos dentro del plazo especificado.
¿Cómo hacerlo?
- Utiliza la plataforma de contratación pública indicada (por ejemplo, e-Licita, Sobre Digital).
- Asegúrate de seguir las instrucciones para la presentación en formato digital o físico.
- Revisa dos veces toda la documentación antes de enviarla para evitar errores.
Consejo: Presenta la propuesta con antelación para evitar imprevistos técnicos o errores de última hora.
5. Evaluación y adjudicación
¿Qué es?: El órgano de contratación revisa y puntúa las propuestas según los criterios establecidos.
Resultado posible:
- Adjudicado: Si ganas, recibirás notificación y procederás a la firma del contrato.
- No adjudicado: Si no ganas, puedes solicitar un informe de puntuación para conocer las áreas de mejora.
Consejo: Analiza los resultados, tanto si ganas como si no, para mejorar en futuras licitaciones.
6. Ejecución del contrato
¿Qué es?: Llevar a cabo el servicio o proyecto según los términos acordados en el contrato.
Requisitos:
- Cumplir con el calendario, los estándares de calidad y los plazos de entrega.
- Mantener una comunicación fluida con el órgano de contratación.
Consejo: Documenta todo el proceso de ejecución para poder presentar informes y justificar el cumplimiento de las tareas.
Recursos adicionales para entidades noveles
- Guías prácticas: Disponible en portales de contratación pública y entidades de asesoramiento como las Cámaras de Comercio. También disponéis de la guía «Comença a licitar»:
Hemos elaborado los contenidos de la guía «Comença a licitar«. Para este cometido han confiado en nosotros ECOM , Dincat , La confederació, Entitats Catalanes d’Acció Social, y FEICAT .
Con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona , en el marco de la Estrategia de la economía social y solidaria en Barcelona 2030 (Estrategia #ESSBCN2030), mediante las subvenciones del Enfortim ESS destinadas a proyectos del ESSBCN2030.
- Formación y asesoramiento : Programas de capacitación ofrecidos por organizaciones como Facto Cooperativa, Ateneos Cooperativos o administraciones públicas.
- Redes de apoyo : Participa en redes de la economía social y solidaria para intercambiar experiencias y recomendaciones.
Tips Finales:
- Organización: Mantén un calendario con las fechas de las licitaciones y plazos clave.
- Intercooperacion: Intercoopera en licitaciones a través de integraciones de solvencia y las UTE
- Preparación constante: Tener preparada la documentación básica para ahorrar tiempo en cada licitación.
Conclusión
Participar en licitaciones públicas puede ser una gran oportunidad para las entidades de la economía social y solidaria. Con una buena preparación y seguimiento de los pasos descritos es posible aumentar las posibilidades de éxito y contribuir a un impacto positivo. En cualquier caso, si el proceso os resulta complejo, podéis contar con el apoyo de Facto para acompañaros en todas las fases. Tanto a través de nuestra página web, comprapublicaresponsable.cat , como mediante este dosier, donde encontraréis todos los servicios necesarios para avanzar con seguridad:
Haz clic en la imagen para acceder al contenido.

