Scroll Top
SEO CON VALORES
Como posicionarte sin perder tu esencia cooperativa

Visibilidad ética en internet

Estrategias SEO para la economía social

El SEO puede ser una herramienta útil para las entidades de la ESS sin traicionar sus valores. Para ello, es necesario entender al público, crear contenidos de calidad, generar enlaces éticos, garantizar accesibilidad y sostenibilidad web y medir el impacto real. Esto permite aumentar la visibilidad sin enfoques agresivos, conectando con personas comprometidas y amplificando el impacto social del proyecto de forma coherente y responsable.

Temps de lectura 7 min

Cuando pensamos en marketing digital, a menudo el SEO nos evoca técnicas agresivas o poco éticas, centradas únicamente en agradar al algoritmo de Google.

Pero, ¿y si te decimos que puedes posicionar tu proyecto en internet sin traicionar tus valores cooperativos?

Las entidades de la ESS tenemos la oportunidad de aprovechar el SEO para dar visibilidad a las iniciativas, explicar el impacto social y conectar con el público, manteniéndonos fieles a los nuestros  principios.

Aquí tienes algunas ideas prácticas para ello:

  1. Conoce bien a tu público y habla su lenguaje

La proximidad con la comunidad es esencial. Esto puede traducirse al SEO mediante una investigación de palabras clave que reflejen no sólo lo que buscan las usuarias, sino también los valores e inquietudes compartidos.

Pregúntate: ¿qué busca alguien que quiere consumir de forma responsable o colaborar con un proyecto como el tuyo?

Un buen punto de partida son herramientas como Google Keyword Planner, pero no te quedes sólo con los datos: escucha a tu público a través de conversaciones, encuestas o comentarios en redes sociales.

2. Contenido que conecte, no sólo que posicione

La calidad y la autenticidad son las bases de un SEO con valores. En lugar de saturar tu sitio web con palabras clave, prioriza crear contenidos que eduquen, inspiren y aporten valor real. Artículos sobre el impacto social de tu actividad, historias de casos de éxito o guías prácticas pueden ser una forma excelente de atraer a usuarias interesadas.

Por ejemplo : Una cooperativa de alimentación puede crear un artículo sobre cómo reducir el desperdicio alimentario, incluyendo datos y soluciones prácticas.

3. El poder de los enlaces con ética

El link building (generación de enlaces) a menudo es un tema controvertido en el SEO, pero puedes hacerlo de forma coherente con tus valores. En lugar de comprar enlaces o colaborar con webs poco fiables, busca alianzas con otras entidades de la ESS, organizaciones locales o medios comprometidos con la sostenibilidad.

Participar en redes cooperativas, publicar contenidos en portales del sector o coorganizar eventos son oportunidades para fortalecer tu presencia digital de forma natural y ética.

4. Accesibilidad y sostenibilidad web

Un sitio web cooperativo debe ser accesible para todos, desde personas con discapacidades hasta quien navega con conexiones más lentas. Google valora positivamente webs rápidas, móviles-friendly y accesibles. Optimizar imágenes, reducir el peso de tu web y utilizar herramientas sostenibles son buenas prácticas que ayudan tanto al SEO como al impacto medioambiental.

5. Mide lo que importa y celebralo

Analiza datos que reflejen el impacto, como el tiempo que pasan las personas leyendo tus contenidos o cuántas deciden implicarse con la iniciativa. Utiliza Google Analytics u otras herramientas para realizar un seguimiento de la evolución y comparte los resultados con la comunidad.

No se trata sólo de competir por estar en la primera página de Google, sino de aprovechar el mundo digital para amplificar una manera de hacer diferente y comprometida con la sociedad y el medio ambiente.

Si tu proyecto tiene una historia que contar, el SEO con valores puede ser la clave para darle la visibilidad que se merece sin perder la esencia.

¿Estáis preparadas para redefinir vuestra estrategia de marketing?
¡Poneos en contacto con nosotras hoy mismo!