Skip to main content Scroll Top
La economía social, una oportunidad laboral con propósito
Plataformas que conectan personas y empresas con valores

La economía social como espacio laboral con propósito: reflexiones desde el Salón del Empleo

Trabajo con sentido: las oportunidades de la economía social y solidaria

En el Salón del Empleo de Barcelona, ​​la jornada “Oportunidades en la economía social” mostró cómo la ESS puede convertirse en un espacio laboral con valores y propósito. Las plataformas POTS, IntermediaJOB y UpmeUp presentaron iniciativas que conectan talento y empresas con impacto social, destacando la importancia de incorporar perfiles técnicos e innovadores para reforzar el sector.

salo_ocupacio_logo
ajuntament_bcn_activa
Tiempo de lectura 5 min

El pasado 15 de octubre , en el marco del Salón del Empleo de Barcelona , ​​se celebró la jornada “Oportunidades en la economía social: plataformas que conectan personas y empresas con propósito” . La actividad puso el foco en cómo las empresas de la economía social y solidaria (ESS) pueden ofrecer salidas profesionales coherentes con los valores y el propósito personal de las personas que buscan trabajo con sentido.

Durante la sesión, representantes la Jèssica Celdà del proyecto POTS de la Mesa de Entidades del Tercer Sector , Daniel Núñez de IntermediaJOB y Meritxell Naranjo de UpmeUp y Facto Cooperativa presentaron sus plataformas, que conectan talento y empresas con compromiso social, ambiental y comunitario. Se habló de cómo la ESS puede convertirse en un marco laboral sólido y transformador , capaz de generar empleo de calidad y de promover modelos empresariales más justos, participativos y sostenibles.

Tal como destacó Jèssica Celdà , vicepresidenta de la Mesa de entidades del Tercer Sector Social Ponent , «la economía social no sólo ofrece trabajo, ofrece sentido y comunidad; es una manera de entender el trabajo como herramienta de cambio colectivo» .

Una de las ideas centrales de la jornada fue la diferencia de enfoque entre la economía tradicional y la ESS . Mientras que el modelo tradicional tiende a priorizar el beneficio económico y la productividad por encima de todo, la economía social pone a las personas en el centro, fomenta la corresponsabilidad y busca equilibrar la viabilidad económica con el impacto social y ambiental. Trabajar en la ESS significa formar parte de un proyecto compartido, donde la voz de cada uno cuenta y las decisiones se toman de forma democrática.

La jornada concluyó con una ronda abierta de preguntas , donde las personas asistentes compartieron dudas y reflexiones sobre el papel de la escucha en las organizaciones, las diferencias reales entre la ESS y el mercado convencional, y la importancia de incorporar perfiles técnicos y de innovación tecnológica al sector para seguir avanzando con autonomía en un contexto dominado por las grandes corporaciones digitales.

Un encuentro inspirador que demostró que trabajar con propósito no es una utopía, sino una realidad cada vez más presente dentro del tejido económico de nuestro país.