Scroll Top
¿POR QUÉ HAY QUE IMPULSAR LA ESS A TRAVÉS DE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTRATÉGICA Y RESPONSABLE?
Propuestas y casos de éxito

Las administraciones como agentes de transformación

El impulso del cambio desde el sector público

La contratación pública es una herramienta clave para impulsar la economía social y solidaria (ESS) y promover modelos económicos sostenibles. Representa el 14% del PIB de la UE, pero con frecuencia se prioriza el precio sobre el impacto social a la hora de contratar por parte de la administración. El CESE propone medidas como cláusulas sociales, contratación reservada y colaboración con la ESS. Experiencias como ESS2024.org y Buying for Social Impact muestran su potencial para transformar territorios y fomentar el desarrollo local.

Tiempo de lectura 7 min

La contratación pública representa una herramienta estratégica para impulsar la economía social y solidaria (ESS) y fomentar el desarrollo local. Ante la creciente necesidad de generar un impacto social y ambiental positivo, las administraciones públicas pueden aprovechar su importancia como motor económico y las herramientas que ofrece para transformar el mercado y promover modelos económicos más justos y sostenibles . En este sentido, las recomendaciones del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y otras iniciativas europeas ponen de relieve el potencial de la contratación pública responsable para fomentar la ESS.

 

El papel clave de la contratación pública

Según el informe Letta y otros estudios recientes, la contratación pública representa el 14% del PIB anual de la UE, cifra que pone de manifiesto su capacidad para influir en el tejido económico y social. Sin embargo, la mayoría de las adjudicaciones se siguen realizando en función del precio más bajo, sin tener en cuenta criterios sociales, ambientales o de innovación . Esto supone una pérdida de oportunidad para fortalecer el papel de las empresas y entidades de la ESS , que tienen un impacto positivo en las comunidades locales.

Propuestas para una contratación pública más social y sostenible

El CESE recomienda una serie de medidas para facilitar el acceso de las entidades de la ESS a los contratos públicos, entre las que destacan:

  • Establecimiento de criterios de selección innovadores : Es necesario priorizar el valor añadido social y ambiental, como la inclusión laboral de personas vulnerables, el respeto por el medio ambiente y la proximidad territorial.
  • División de los contratos en lotes : Esta práctica permite que las pequeñas entidades de la ESS puedan acceder a contratos que, de otro modo, estarían reservados a grandes empresas.
  • Promoción de la contratación reservada : Los poderes adjudicadores deberían utilizar tanto la propia reserva como las cláusulas sociales para fomentar la participación de entidades que persiguen objetivos sociales.
  • Fortalecimiento de la colaboración entre administraciones y ESS : Es necesario impulsar iniciativas como «We Buy Social EU» para compartir buenas prácticas y mejorar la comprensión entre los actores públicos y las entidades sociales.
  • Seguimiento y evaluación del impacto social : La Comisión Europea debería desarrollar un sistema de monitorización para medir la eficacia de las medidas adoptadas y garantizar el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).
 
Casos de éxito e iniciativas inspiradoras

Varias experiencias han demostrado el potencial de la contratación pública responsable para transformar los territorios:

  • ESS2024.org (Juegos Olímpicos de París 2024) : Esta plataforma ha permitido que entidades de la ESS participaran en la preparación de los Juegos, ofreciendo oportunidades laborales a personas en riesgo de exclusión y fomentando la innovación sostenible.
  • Buying for Social Impact : Este proyecto europeo ha identificado los principales retos y oportunidades para mejorar la integración de cláusulas sociales en la contratación pública.
  • Plan de Acción por la Economía Social de la Comisión Europea : Una iniciativa que subraya la importancia de utilizar la contratación pública como herramienta estratégica para alcanzar objetivos sociales y medioambientales.
 
”Call to action” para las administraciones públicas

La contratación pública estratégica y responsable es una oportunidad para construir una economía más equitativa y sostenible. Las administraciones públicas tienen un papel fundamental para garantizar que el dinero público se destine a proyectos que generen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Implementar criterios sociales y ambientales en los procesos de contratación no sólo mejora la calidad de los servicios y productos adquiridos, sino que también refuerza el tejido económico local y fomenta la cohesión social .