X HACE MUY TIEMPO QUE NO ES TWITTER
¿NOS VEMOS EN BLUESKY?
En Facto Cooperativa dejaremos X (antes Twitter) e iniciamos una transición hacia Bluesky por coherencia con nuestros valores de transparencia y debate constructivo. La adquisición de X por Elon Musk en 2022 ha acentuado la polarización y la desinformación, haciendo la plataforma incompatible con la ESS. Y aunque no es perfecto, Bluesky, con su modelo descentralizado y democrático, se alinea mejor con esos principios. La transición será paulatina, con el objetivo de impulsar un entorno digital más justo e inclusivo. ¡Os invitamos a sumarse a este cambio!
En Facto Cooperativa, como entidad de la economía social y solidaria (ESS), creemos en la necesidad de participar en espacios que fomenten la transparencia, el respeto y el debate constructivo . Por este motivo, hemos decidido dejar de utilizar X (antes Twitter) e iniciar una transición hacia Bluesky .
Cuando Twitter se lanzó en 2006, revolucionó la forma en que las personas y organizaciones nos comunicábamos. Con el tiempo, se convirtió en una plataforma clave para movimientos sociales, campañas de derechos humanos y intercambio de ideas. Sin embargo, desde la adquisición por parte de Elon Musk en 2022, X ha experimentado un giro preocupante. Sus políticas han favorecido la polarización y han permitido la amplificación de discursos de odio y desinformación . Además, el nuevo enfoque hacia una libertad de expresión mal entendida ha dado pie a una manipulación evidente en beneficio de ideologías de extrema derecha.
En este contexto, para nosotros resulta incoherente mantenernos en una plataforma que perpetúa dinámicas que dividen a la sociedad.
Bluesky: una alternativa que apuesta por la descentralización
Bluesky, siendo una red social todavía en desarrollo, representa una opción más alineada con los principios de la ESS. Este proyecto nació en 2019 dentro de Twitter como iniciativa independiente para explorar la descentralización de las redes sociales. Ahora, totalmente desvincula de X, Bluesky busca crear un entorno más abierto, donde los usuarios tengan mayor control sobre sus datos y experiencia digital y aunque sabemos que tendrá también sus sombras, creemos que está más alineada con nuestra forma de entender las relaciones en las redes sociales.
Uno de los aspectos más destacados de Bluesky es su enfoque en protocolos abiertos, que permiten una mayor interoperabilidad entre distintas plataformas. Este modelo descentralizado reduce el poder de las grandes corporaciones y fomenta una gobernanza más democrática .
Somos conscientes de que el cambio a una nueva plataforma no puede realizarse de forma inmediata. Por eso, desde Facto Cooperativa planteamos una transición gradual. Durante este período, mantendremos nuestra actividad en X mientras empezamos a construir nuestra presencia en Bluesky . El objetivo es que, una vez seamos un número significativo de entidades y personas de la economía social y solidaria en Bluesky, podamos dar el salto definitivo.
Este cambio no es sólo una decisión estratégica; es un compromiso con nuestros valores . Queremos ser coherentes con nuestra visión de un entorno digital más justo, inclusivo y al servicio del bien común. Además, animamos a otras entidades y personas comprometidas con la transformación social a sumarse a esta transición.
En Facto Cooperativa seguimos trabajando para promover espacios que fomenten la colaboración, la democracia y el respeto. Nuestra apuesta por Bluesky es un paso más en ese camino. Os invitamos a seguirnos en esta nueva etapa ya construir juntos un futuro digital más justo y solidario .
¿Nos vemos en Bluesky? 💙